Lo reconocen: Las acusaciones eran ciertas
Cómo una estratagema ha hecho que Takemethere tenga un crecimiento imparable
En un futuro plausible...
(Visto en una entrevista en El Exponential Times).
El crecimiento imparable de Takemethere
Take me there (estilizado Takemethere y literalmente Llévame allí), es una empresa de transporte autónomo que apareció de la nada hace seis meses.
En este tiempo ya gestiona el 30% de todos los viajes autónomos en Estados Unidos. Si sigue el mismo ritmo de crecimiento podrá hacerse con el 80 % de los viajes este año.
Hemos intentado contactar con ellos y nos comentan que todavía no tienen departamento de comunicación y que el CEO en este momento no tiene tiempo para atendernos.
Hemos conseguido hablar con Roberto, fundador y accionista que nos cuenta por qué ha dejado la empresa de forma tan repentina y que ha respondido a todas nuestras preguntas:
Exponential Times: ¿Qué hace especial a Takemethere? ¿De dónde vino la idea?
Roberto: La idea vino de un ejercicio de revisión de modelos de negocio que hicimos entre varios amigos como parte de un trabajo de la escuela de negocios.
Estudiamos varias empresas de diferentes sectores, entre ellas una de transporte autónomo. Entendimos el modelo de negocio y tuvimos que calcular cómo eran sus gastos y sus precios a los clientes.
Vimos que se podía operar con un coste por viaje mucho menor al que lo estaban haciendo si los gastos eran menores en ciertas áreas y que por lo tanto era posible crear una empresa que ofreciese viajes más baratos que la mitad del precio al que se estaban facturando por las empresas de transporte actuales.
ET: ¿Una versión low cost del transporte autónomo actual?
R: Eso es.
La clave estaba sobre todo en el precio de compra de los vehículos y en reducir los costes principales de empresa.
Por ejemplo, ahora se ofrece un software para controlar una empresa de transporte autónomo completa pagando una suscripción mensual. Por lo tanto, la inversión estaba exclusivamente en los coches, ya que el software se paga mes a mes.
Al darnos cuenta de que hacer eso era posible nos juntamos ocho poniendo cincuenta mil dólares cada uno y arrancamos con esta aventura.
ET: Habéis pasado muy rápido de empezar con poco a tener una flota de medio millón de vehículos. ¿Cómo habéis conseguido los coches tan rápido?
R: Ha coincidido que varios de los operadores mundiales han empezado a renovar sus flotas de coches comprando coches nuevos más caros. Nosotros hemos comprado muchos lotes de vehículos ya usados a distintos operadores en distintos países y los hemos traído a Estados Unidos.
Eso nos ha permitido que el precio de compra por coche sea más bajo. Aunque el mantenimiento es algo más alto porque son coches que tienen ya mucho uso, merece la pena.
Hemos ido poniendo en servicio los coches según los íbamos limpiando y preparando bajo la marca de Takemethere.
ET: Habéis visto la oportunidad y la habéis aprovechado. ¿Cómo es que las empresas que os han vendido los coches, que se dedican a lo mismo, no se han enterado de lo que pretendíais hacer? Supongo que no os habrían vendido los coches en ese caso.
R: Hemos creado muchas empresas una o varias en cada país donde hemos hecho las compras. Cada empresa ha comprado coches para lo que parecían otros usos.
Cuando hemos comprado la cantidad que queríamos hemos empezado a transportarlos a Estados Unidos.
Hasta después de la puesta en marcha, Takemethere no ha comprado oficialmente todas esas empresas.
ET: Ha sido una estratagema entonces y no lo han visto venir, ¿no?
R: Shhh…
ET: ¿Transportarlos ha sido complicado?
R: Los que hemos comprado aquí han llegado solos a nuestras instalaciones, igual que los que hemos comprado en Canadá y Mexico.
Para los de Asia y Europa, habíamos pensado en hacer lo mismo y que viniesen por el túnel del estrecho de Bering1. Pero vimos que no era viable por lo que decidimos usar barcos de tipo car carrier que los trajesen.
ET: ¿Y de dónde habéis conseguido el dinero para comprar tantos coches?
R: Hemos pedido muchos préstamos, jajaja. Ha sido muy arriesgado.
Ahora que ya tenemos ingresos de los clientes, casi todo se está empleando seguir expandiéndonos.
ET: ¿Y cómo habéis conseguido tantos clientes tan rápido?
R: Primero hemos buscado a los clientes a los que más les importa el precio, a los jóvenes. Y hemos creado campañas para que empiecen a usarlo.
También hemos usado modelos de crecimiento rápido mediante recomendación. Como parte del alta le cobramos una cantidad fija al cliente. Esta cantidad se le devuelve entera si recomienda a veinte nuevos clientes que usen el servicio.
Con lo que cobramos si el cliente no nos recomienda o ganamos clientes. En caso de no nos recomiende, seguimos siendo más baratos que la competencia puesto que ese pago inicial sólo se hace al alta.
Ya estamos trabajando con otros tipos de clientes y tratamos de ganar nuevos cada día.
ET: El resto de empresas de transporte autónomo están haciendo muchos cambios. ¿Qué puedes comentar sobre eso?
R: Hay empresas que han sufrido tras la aparición de Takemethere.
Algunas nos han ofrecido un acuerdo para fusionarse con nosotros al no poder competir en precio. Otras las hemos comprado para tener cierto tipo de vehículos. Y en otros casos nos han vendido parte de su flota para atender segmentos de clientes que no nos interesan, por ejemplo para ofrecer vehículos grandes exclusivamente o en vehículos para ocasiones especiales.
ET: En tu caso, ¿por qué has dejado la empresa?
R: Han sido dos años frenéticos de los cuales se ven solo seis meses de servicio. Me encantaría seguir en la empresa, pero ahora tengo ciertos temas familiares que tengo que atender.
ET: Nos han dicho que eres accionista y comentas que pusisteis cincuenta mil dólares cada uno. Takemethere vale ahora varios miles de millones de dólares.
R: Sí, la valoración es enorme. De hecho, ya hay quien nos quiere comprar, aunque por el momento Takemethere no está a la venta.
ET: ¡Felicidades por el éxito de Takemethere y gracias por atender nuestras preguntas! ¿Qué esperas hacer con las ganancias obtenidas?
R: Muchas gracias. Pues estoy pensando en poner en marcha otra idea...
ET: ¡Estaremos atentos!
El trasfondo
En todo momento es posible para una empresa entrar en un mercado maduro, donde las empresas que hay son grandes y establecidas, aunque parezca que no se puede. Y además es posible revolucionarlo incluso.
El tiempo que se tarda en hacerlo también puede ser cada vez menor incluyendo el uso de o producción de objetos físicos aunque parezca que no. Esto es porque el efecto exponencial también aplica aunque en menor medida que en los servicios puramente digitales.
Lo vemos con un ejemplo del pasado, el de los coches eléctricos. Y después revisamos el caso de Takemethere en un futuro plausible.
Los coches eléctricos
Quizás no lo sabías pero en Estados Unidos durante varios años hubo taxis eléctricos operando en ciudades en los primeros años de 1900. (Esta referencia es vaga a propósito búsca si quieres saber más).
Los eléctricos compitieron contra los de vapor y los de explosión durante esa época en la que no parecía haber un ganador claro. La tecnología de los eléctricos era mucho más simple, pero tenían menos autonomía y los de combustión en el lado opuesto, eran los más complicados pero los más cómodos para hacer recargar.
Más recientemente, cuando el mercado de motores de combustión ya estaba muy maduro, entró un competidor en el mercado haciendo superdeportivos eléctricos.
La estrategia que se siguió fue hacer coches caros. Porque se gana más dinero con ellos por una parte, y porque hacer menos coches caros es más fácil que hacer muchos más baratos. Con el tiempo, la marca, ha pasado a hacer más unidades de modelos de coches cada vez más baratos.
Aunque no parecían viables con la tecnología de baterías que se tenía, se modificó el mercado a lo largo de 15 años.
El mercado de coches era un mercado maduro y la electrificación ha cambiado las dinámicas.
Ahora los líderes son otros.
El caso de Takemethere
En el artículo del exponential times que vemos hoy, pasa lo mismo. Pero más rápido.
En un mercado maduro, el transporte de pasajeros mediante vehículos autónomos de alquiler por viaje, de repente llega un nuevo competidor. Y cambia las reglas del juego.
En este caso, emplea una estratagema para hacerse con el mercado, crecer muy rápido y desplazar a sus competidores.
Compran muchos coches ya usados a las empresas que están en el mercado y los emplean para poder ofrecer un precio más bajo a sus clientes.
Además, juntan coches de todo el mundo en un país para tener un volumen superior al de sus competidores y ponérselo muy difícil.
Aquellos competidores que reaccionan antes y se adaptan son capaces de salvarse, otros no.
En general, veremos que debido a las posibilidades de la era exponencial en la que vivimos los cambios en el mercado podrán ser así de rápidos también cuando haya objetos físicos de por medio, en este caso los coches.
En el caso del artículo, Takemethere es capaz de crecer tan rápido como va limpiando y poniendo en servicio los coches para sus clientes.
Sus competidores compran coches nuevos que se tardan en fabricar. Takemethere compra coches que ya existen y los limpian para ponerlos en servicio. Al tardar menos en lo segundo.
Además todo el software necesario para llevar la empresa ya existe y lo pueden pagar mensualmente.
Así empiezan por el público joven y después crecen al resto de tipos de cliente, a la par que van reduciendo las ventas de sus competidores.
Recuerda, los cambios en las empresas que te dan servicio serán cada vez más rápidos.
¡Presta atención!
Ahora es cuando le preguntas a tu LLM favorito: ¿Qué se ha hablado sobre el túnel entre Siberia y Alaska? ¡Gracias!