En un pasado no muy distante…
El Exponential Times
Número 1: Carta de fundación
Estimado lector.
Quizas ya no recuerdes el tiempo en el que no podías hacer video llamadas con tus familiares, estén en la parte del planeta que estén. O quizá simplemente eres demasiado jóven. Que haya tantas novedades tecnológicas cada poco tiempo no ha sido lo habitual siempre.
Las innovaciones tecnológicas que permiten cambios revolucionarios se están sucediendo de forma cada vez más frecuente. Hasta tal punto en que cada pocos años aparece una. Esta tendencia va a acentuarse hasta el punto de que todos los años habrá una tecnología que cumpla con esta condición en un ámbito u otro. Para que después continúe acelerándose aún más.
Las noticias ya no se pueden contar como hasta ahora.
Es necesario que tengamos en cuenta este crecimiento exponencial que existe tanto en la aparición de nuevas tecnologías como en la rapidez en que éstas se empiezan a emplear a escala planetaria.
Por eso Hoy, un grupo de periodistas, editores y divulgadores tecnológicos fundamos El Exponential Times.
Nuestro equipo editorial se va a encargar de identificar el potencial de las nuevas tecnologías y los patrones de crecimiento que traen. Entendiendo el momento en el que están dentro de la curva exponencial.
Esperamos que nuestra aportación te permita, querido lector, entender de forma sencilla las novedades y lo que van a permitir en el futuro.
Atentamente,
El equipo fundacional del Exponential Times.
El trasfondo
Estamos en la era del desarrollo exponencial o en el tiempo exponencial. De ahí el juego de palabras del nombre de la publicación de la historia. Times como los periódicos en Inglés pero también como tiempo exponencial.
Lo cierto es que los tiempos entre la aparición de los hitos tecnológicos se van acortando. En la siguiente tabla, sin ser exhaustivos, podemos ver como ejemplo el patrón que llevamos con las comunicaciones telefónicas1:
1844 Telégrafo Morse (Primera puesta en marcha)
1877 Teléfono
1983 Teléfono móvil analógico (Comercialización Motorola DynaTAC 8000X)
1991 Teléfono móvil digital (2G)
1999 Blackberry (Teléfono con email)
2008 iPhone (Smartphone moderno 3G aunque el primer modelo es de 2007)
Aunque no sean completamente decrecientes de forma individual, sí que lo son de forma estadística teniendo en cuenta todos los ámbitos. Estoy dejando fuera un montón de precursores, pero quiero que te quedes con una idea:
Los cambios grandes cada vez tardan menos.
Este efecto exponencial también se puede apreciar en la Ley de Moore2, donde la tecnología de fabricación de circuitos integrados permite meter el doble de componentes electrónicos cada dos años en el mismo espacio que antes. Esto es, para el mismo tamaño de chip, cuando pasan dos años podemos meter el doble de cosas dentro.
Este cambio es exponencial.
Pero esta velocidad de cambio tecnológico no es la que había hace 500 años, ni la que había hace 2000. No ha sido constante a lo largo de toda la historia.
Evidentemente sí hubo muchos cambios políticos, territoriales y culturales. Y de hecho algunos ocurrieron de forma abrupta debido al efecto de geuerras o conquistas.
También ocurre que el nivel de cambio, movilidad y tecnología que presuponemos en general a nuestros antepasadaos de hace 2000 o 4000 años son inferiores a lo que realmente tuvieron algunas culturas.
Pero no se trata sólo del tiempo entre innovaciones, sino también de la velocidad a la que se expande su uso. Desde que se inventó el teléfono móvil hasta que millones de personas han tenido uno han pasado unos cuantos años.
Pero ahora ese tiempo es cada vez inferior. Por ejemplo, Instagram tardó dos años y medio en llegar a 100 millones de usuarios. TikTok sin embargo tardó 9 meses.
Entiende bien el número. 100 millones de personas, un servicio, en 9 meses.
ChatGPT ha tardo 2 meses3.
60 días.
A principios de 2023, que ya han pasado dos años.
Eso, si fuese igual todos los días (que no es el caso), ¿cuántos usuarios al día son?
¿Cuánto tardará el siguiente?
Son ciertas tecnologías denominadas hyperescaleres las que permiten esto. Lo que antes tardaba varias décadas en llegar a todos los países ahora es cuestión de meses.
Esta velocidad es la que preveía el equipo fundacional del Exponential Times en nuestra historia. Y por eso las noticias había que contarlas diferente.
¿Cuál es para tí una publicación como el Exponential Times? ¿La sigues?
¡Hasta la próxima Entusiasta del futuro!
Las fechas son de comercialización. Las fechas consideradas como de invención son anteriores y existe polémica en algunas de ellas sobre la primera autoría.
https://en.wikipedia.org/wiki/Moore's_law
Búscala en Internet.